"Siempre y cuando las leyes lo permitan, podremos hacer películas
con Marilyn Monroe o cualquier actor ya fallecido" -asegura Paul Debevec, el hombre al que, desde su labor para "Matrix", Hollywood
tiene como barómetro de las tendencias de la industria digital. Y ese futuro está muy cerca. "De hecho, ya se ha realizado
el primer campo de pruebas con un anuncio de palomitas
, en el que se ha utilizado, con el consentimiento de la familia,
la imagen de Orville Redenbucher, el fallecido propietario de la
empresa",
cuya imagen en Estados Unidos resulta muy popular.
"Se consiguió que volviera de la tumba diez años después",
asegura, "y además con un iPod", aunque no niega que el
efecto que crea "todavía es un poco raro" y, de hecho,
en YouTube se puede encontrar con el título "Creepy Orville
Redenbucher Commercial" ("anuncio espeluznante de Orville
Redenbucher").
Y es que, con las nuevas tecnologías digitales y de grabación de voz -en poco tiempo se podría
hasta registrar todos los tonos de una voz y conseguir que leyera textos que nunca ha pronunciado-
conducen hacia "una sensación de control de la obra cinematográfica similar a la que un escritor
tiene sobre su libro". "En las películas todavía no podemos conseguir que, por ejemplo, haga
el tiempo necesario para el rodaje" y, desde luego, "el concepto de actuación cambiará para siempre. Problemas de motivación Conseguir una interpretación más ceñida a lo que el director quiere será un ajuste técnico.
Ya no habrá más problemas de motivación con los actores", explica. Paul Devebec está
considerado uno de los popes dentro de la animación digital, un campo tomado por una generación
joven y poderosa que avanza a un ritmo vertiginoso. "En 1997, por primera vez se vio un trabajo mío
en el Electronic Theatre del SIGGRAPH -en el que se resumen las producciones más destacables
del año en cine, televisión, videojuegos o publicidad- y diez años después yo la presidía", afirma orgulloso. Desde entonces hasta ahora, la carrera de Debevec se ha visto lanzada por un título clave,
"The Matrix" (1999), la película que revolucionó la ciencia ficción que "dio al público algo que
no había visto nunca" y, además, "con unos efectos especiales que atrapaban al espectador
en la historia". Ahora, tras demostrar su pericia para títulos como "Spiderman 2" (2004),
"King Kong" (2005) y "Superman Returns" (2006) y realizar investigaciones que son un
referente en la industria, estrenará en diciembre el que considera como otro hito en su carrera:
"The Curious Case of Benjamin Button", una nueva colaboración entre Brad Pitt y David
Fincher tras el exitoso tándem formado en "Seven" (1995). "Es la historia de un hombre que envejece
al revés: la película lo capta con 65 años
y va perdiendo edad hasta morir de bebé",
explica, y el principal desafío técnico ha sido
el rostro del Brad Pitt senil, una creación enteramente digital
que irá retomando la realidad facial del actor conforme
rejuvenece. "Son unos efectos especiales mucho más
humanos que los de 'The Matrix'", explica Debevec, "y volveremos a conseguir algo que nadie había visto antes en una pantalla". Cinco años de novedades Pero, Debevec, metódico buscador de nuevas formas de sorprender al público, se muestra prudente
con las posibilidades futuras: "Nos quedan, de momento, cinco años de novedades para el
espectador". ¿Qué pasará después? El propio Debevec evita la respuesta, y contesta
indirectamente con optimismo: "Dentro de 20 años, la diferencia respecto a la imagen
actual será similar a la que nosotros notamos respecto a las películas de los años 50,
que ahora parecen no encajar con el perfil de gran parte de la audiencia", asegura. Como una
suerte de oráculo de la realidad digital, Debevec ha sido la estrella del festival Mundos
Digitales que hoy se clausura.
Además de la patente admiración que ha levantado entre colegas, ha ejercido de anfitrión
de la pequeña muestra del Electronic Theatre que se ha traído desde California hasta el Teatro
Colón de A Coruña y ha impartido la charla "Nuevas técnicas para adquisición,
rendering y visualización de actuaciones humanas".
1 comentarios:
Vanesa
dijo...
Me he quedado impactada con el video, sin palabras
1 comentarios:
Me he quedado impactada con el video, sin palabras
Publicar un comentario