sábado, 19 de mayo de 2012

Voces en Imagenes


Voces en imágenesE-mail

vocesenimagenesEllos son Los Otros. Sus nombres no son conocidos por el gran 

público y sus rostros nunca aparecen delante de una cámara 
pero todos hemos oído sus voces y están asociadas en 
nuestra mente a grandes interpretaciones de la historia del
 cine.El documental "Voces en imágenes" descubre a los
 actores de doblaje más importantes del cine español
.¿Recordáis a Hannibal Lecter susurrando desde su celda? 
¿Y a Forrest Gump diciendo aquello de que "la vida es como 
una caja de bombones"? ¿Os los imagináis con otras voces?.
 Detrás de estas interpretaciones y de muchas más se
 esconde un colectivo de actores siempre en la sombra 
y a menudo criticado: los actores de doblaje. 
El realizador Alfonso S. Suárez dirige con maestría el 

documental "Voces en Imágenes". Se trata de uno de 
los pocos documentales que se han hecho en España
 sobre este tema y, sin duda, el más completo. Un gran mural de más de dos horas con
 los testimonios de esos actores. Ellos, de primera mano, nos cuentan la historia del doblaje,
 sus nombres propios, sus anécdotas y sus recuerdos.Cuál es el proceso del doblaje,
 qué es lo mas importante a la hora de doblar o cuánto hay de creación y cuanto de copia 
son algunas de las preguntas que se contestan en "Voces en Imágenes", además de poner en 
su lugar algunos mitos sobre el doblaje. Con este documental se van a caer muchos tópicos que
 hay sobre el doblaje en España: "Mucha gente no sabe que el doblaje comenzó a hacerse
 en los años treinta durante la República, mucho antes de que Franco tomara el poder".
 Y otro dato, "el doblaje fue muy beneficioso durante muchos años para la industria del cine español 
ya que por un lado favorecía el intercambio de actores para las coproducciones y por otro permitía 
que en las propias películas españolas se usaran rostros conocidos de la época que, aun no 
sabiendo actuar demasiado bien, gracias a estar doblados mejoraban considerablemente".
Un documental que nadie se debe perder.



  

0 comentarios:

Publicar un comentario