DLO Producciones ultima la Serie del "Capitán Alatriste"
Según los planes de la productora y
Telecinco, este nuevo proyecto
contará con un reparto de 30 actores/actrices fijos y hasta 20 episódicos (además
de las escenas de batallas,
que podrían contar con hasta
200 figurantes). El rodaje está
a la espera de que se decida su localización, que se disputan la Ciudad de
la Luz y Aranjuez.
Se trata de una coproducción Española-Germana muy ambiciosa
que podría contar en su reparto, entre otros, con Lydia Bosch,
Javier Cámara, Blanca Romero, Gonzalo de Castro y Natalia Verbeke.
De la producción por parte española se encarga DLO Producciones
("El ángel de Budapest"). Si la serie obtiene buenos resultados de
audiencia, existe la posibilidad de que la cadena amplíe el contrato a dos temporadas más.
El plan inicial es comenzar la grabación de los 13 capítulos de la primera
temporada a finales de este mes de octubre, aunque aún se está a la espera de la decisión de la localización del rodaje, entre Alicante y Aranjuez:
Ciudad de la Luz de Alicante:
· Pro: Los estudios cuentan con condiciones técnicas óptimas,
entre ellas un tanque que podría ser usado para el rodaje de
escenas de batallas navales. · Contra: Se tendrían que contruir los decorados de los escenarios
históricos y y coste esxtra de desplazamiento del equipo técnicos
(con dos equipos de producción) en la provincia durante un año.
Aranjuez:
· Pro: Cuenta con la baza de poder grabar los exteriores en escenarios
históricos reales del entorno de Madrid para ambientar el siglo XVII. · Contra: Se tendría que grabar los interiores en varias naves industriales
que no cuentan con los avances tecnológicos de la Ciudad de la Luz.
Las adaptaciones a la pantalla de obras de Arturo Pérez-Reverte
("La tabla de Flandes", "El Capitán Alatriste", "La Reina del sur"),
hasta ahora, no han tenido muy buenas críticas... ni siquiera del propio
Reverte, que criticó a Antena 3 por la adaptación de "La Reina del Sur",
declarando que la serie había sido "una bazofia como el sombrero de un picador", y añadiendo sobre la forma de emitirse en España: " Hay dos series. O dos versiones de la misma. Americana con 63 episodios y española con siete u ocho. La versión española, reducida de corta y pega, ha sido un disparate infumable (...). Un culebrón clásico con los topicazos del género, para 63 capítulos, no puede presentarse como serie de prime time y supuesta alta calidad. Eso es un fraude a los telespectadores y a la obra misma. No digo a la novela, sino al culebrón original mismo. Si llega a saber la versión casposa que iban a proyectar, no habría consentido que se visionase en España".
Trailer de la película "Alatriste", protagonizada por Viggo Mortensen
INFORMACION FACILITADA POR DLO PRODUCCIONES A J.BORDIU
0 comentarios:
Publicar un comentario